Examen de Correos 2019 – Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A – Con respuestas

Exámenes
4.1/5 - (354 votos)

Aquí tenéis el examen de Correos 2019 Parte común y específica Reparto y Agente de clasificación A, el cual se celebró el 19 de enero de 2020. Además del enunciado, también os vamos a adjuntar las respuestas para que podáis comprobar vuestros resultados.

Examen de Correos 2019 - Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A

Consideraciones iniciales para el examen de Correos 2019 Parte común y específica Reparto y Agente de clasificación A

Antes de comenzar, estas son las consideraciones iniciales para el examen de Correos 2019 Parte común y específica Reparto y Agente de clasificación A.

  • Este cuestionario está compuesto por 100 preguntas. Si encuentra dificultad en alguna de ellas no se detenga y continúe contestando las restantes.
  • Todas las preguntas del cuestionario tienen el mismo valor y una sola respuesta correcta.
  • Marque las respuestas con bolígrafo negro o azul, y compruebe siempre que la marca que va a señalar en la “Hoja de Respuesta” corresponde al número de pregunta del cuestionario.
  • Sólo se calificarán las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, y siempre que se tengan en cuenta estas instrucciones y las contenidas en la propia “Hoja de Respuesta”.
  • En la “Hoja de Respuesta” no deberá anotar ninguna marca o señal distinta de las necesarias para contestar el ejercicio.
  • Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de 90 minutos.
  • Las contestaciones erróneas no serán penalizadas.
  • No serán valoradas las preguntas no contestadas y aquellas en las que las marcas o correcciones efectuadas ofrezcan la conclusión de que “no hay opción de respuesta válida”.

Una vez conocidas las consideraciones del examen de Correos 2019 Parte común y específica Reparto y Agente de clasificación A, es el momento de conocer los enunciados.

Preguntas del examen de Correos 2019 Parte común y específica Reparto y Agente de clasificación A

  1. ¿Cuál es la funcionalidad de Kyros como sistema de gestión de flotas por GPS?
    1. Permite detectar posibles incidencias en tiempo real y adoptar las medidas necesarias.
    2. Permite la localización y seguimiento de rutas en tiempo real, a través de GPS.
    3. Permite optimizar las rutas y controlar el cumplimiento de los horarios de entregas/recogidas.
    4. Todas las respuestas anteriores son correctas.
  2. En una Unidad de Distribución, ¿dónde se realiza la clasificación general a zona de reparto de la correspondiente de IPC?
    1. En un casillero junto con la correspondencia ordinaria.
    2. En un casillero junto con la correspondencia registrada.
    3. En un casillero diferenciado.
    4. No es necesario realizar una clasificación general del correo de IPC.
  3. En los Centros de Tratamiento, ¿quién recepciona los envíos de prensa nocturna?
    1. El guarda de seguridad.
    2. El responsable del turno de noche del Centro de Tratamiento o la persona designada por él.
    3. El responsable del Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente.
    4. Cualquier operario del Centro de Tratamiento.
  4. Entre las medidas que recoge el Plan de Igualdad de Correos para las víctimas de violencia de género, no se encuentra… (Señale la respuesta correcta):
    1. Reducción de jornada.
    2. Suspensión del contrato.
    3. Excedencia.
    4. Indemnización a cargo de la empresa.
  5. En las Unidades de Reparto, ¿cuánto tiempo permanecerán en depósito, como máximo, los envíos postales declarados sobrantes?
    1. Dos meses.
    2. Cuatro meses.
    3. Un año.
    4. Seis meses.
  6. ¿Cuáles son las medidas mínimas por una carta en forma de rollo o tubo?
    1. El largo más dos veces el diámetro igual a 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 9 cm.
    2. El largo más dos veces el diámetro igual a 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.
    3. El largo más dos veces el diámetro igual a 14 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 9 cm.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  7. ¿En cuál de los siguientes productos se devuelve la tarifa abonada en el caso de no cumplir el plazo de entrega comprometido?
    1. Carta certificada urgente.
    2. Paq Ligero.
    3. Carta urgente.
    4. En ninguno de los anteriores.
  8. En relación con las normas básicas para el uso y mantenimiento de los vehículos de transporte interno de un CTA, señale cuál de las siguientes opciones no es una actuación a realizar con los vehículos:
    1. Al acabar el turno es necesario dejarlos enchufados y asegurarse de que están cargando.
    2. No se enchufarán al acabar el turno si aún queda batería disponible.
    3. Es necesario revisar el nivel correcto de agua de las baterías.
    4. Hay que asegurarse de que los elementos de seguridad de las transpaletas y elevadoras están en perfecto estado.
  9. ¿Qué debe constar en el respaldo de los envíos, tanto certificados como ordinarios, que no se hayan podido entregar a domicilio?
    1. Causa, fecha, hora, sección, firma e identificación del repartidor.
    2. Firma, NIP del repartidor, fecha, hora y oficina de referencia.
    3. Identificación del repartidor, causa, turno, fecha y oficina de referencia.
    4. Causa, fecha, hora, firma, oficina de referencia e identificación del repartidor.
  10. En la aplicación SGIE, ¿se dan de alta en la Unidad los envíos registrados ya clasificados a sección que finalmente van a quedar sin repartir por falta de capacidad?
    1. Sí, se dan todos de alta.
    2. Sí, se dan de alta a excepción del Paq Premium, el Paq Estándar y el Paquete Azul.
    3. Sí, se dan de alta a excepción de las notificaciones (en cualquier formato) y certificados en formato carta normalizada.
    4. No, no se dan de alta en ningún caso.
  11. Al seleccionar en SGIE la sección en la que se van a dar de alta los envíos, ésta puede mostrar distintos colores. Entre las siguientes opciones señale aquella que no asocia correctamente el color con la situación de la sección:
    1. La sección estará en rojo si no tiene asociado ningún envío.
    2. La sección estará en azul si no se ha completado la asignación de envíos.
    3. La sección estará en naranja si tiene asignados envíos, pero no se ha cerrado.
    4. La sección estará en verde si está cerrada y lista para reparto.
  12. En relación con el servicio CityPaq Garage (entrega de paquetería en garajes privados), ¿cuál de estas afirmaciones es incorrecta?
    1. La entrega se realiza en el garaje particular designado por el usuario, siendo necesario que tenga habilitada la señalética provista por HOMYHUB para indicar el lugar de entrega concreto dentro de su garaje.
    2. Las dimensiones máximas que deberán tener los envíos para poder realizar su entrega serán de: Largo + Alto + Ancho no superior a 210 cm, o 270 cm siempre y cuando la mayor de ellas no exceda de 170 cm.
    3. El peso máximo para la entrega del CityPaq Garaje es de 40 kg.
    4. El cómputo de los plazos de entrega que garantiza Correos en la prestación de este servicio, comenzará a contar desde que el envío es admitido en la red de Correos.
  13. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al Paquete Azul?
    1. La indemnización por extravío asciende a 30 €.
    2. El peso real máximo es de 30 kg.
    3. Las dimensiones mínimas del embalaje tipo caja son 23,5×12 centímetros.
    4. El peso volumétrico máximo es de 50 kg.
  14. ¿Cuál de los siguientes servicios adicionales/valores añadidos no se puede contratar con el Paq 10 en ningún caso?
    1. Reembolso: entrega del envío previo abono del importe fijado por el cliente.
    2. Entregan franja horaria: los clientes pueden elegir una franja horaria para la entrega de su envío.
    3. Seguro a todo riesgo: hasta 8000 €, 3% del valor declarado.
    4. Entrega en sábados: servicio especial de entregas los sábados por la mañana (en capitales de provincia).
  15. Un cliente quiere remitir envíos publicitarios sin personalizar a una determinada área geográfica. ¿qué producto se le puede recomendar?
    1. Publibuzón.
    2. Publicorreo Óptimo.
    3. Correos Target – Geomarketing.
    4. PubliCity.
  16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en relación con el servicio de Correos-Renfe equipajes puerta a puerta?
    1. Las dimensiones máximas son largo + alto + ancho = 150x70x50 centímetros, sin superar la suma de las tres medidas 270 cm excepto los esquís.
    2. No se le aplica peso volumétrico.
    3. El peso máximo real de cada bulto no puede superar los 20 kg.
    4. Este servicio permite el transporte de tres bultos por billete.
  17. En la Unidad de Productos Registrados (UPR), ¿cuál de los siguientes productos se engloba en la categoría de “Productos Detallables Nacionales”?
    1. Paq Premium (EMS).
    2. Paq Light.
    3. Carta certificada con valores añadidos.
    4. Notificación administrativa.
  18. Cuando en un Centro de Tratamiento se detecta insuficiencia de franqueo en algún envío de hasta 100 g de peso procedente de buzones, ¿cómo se procede?
    1. Si tiene remitente, se adhiere una etiqueta informativa en el anverso del envío.
    2. Si tiene remitente, se adhiere una etiqueta informativa en el reverso del envío.
    3. No es necesario consignar el importe de la insuficiencia.
    4. Se cursa destino sin realizar ninguna acción, ya que ésta la realizará la Unidad de Reparto.
  19. En la Notificación Online, indique cuál es el límite de envíos por remesa que podrán ser registrados dentro de una misma relación:
    1. 500.
    2. 450.
    3. 200.
    4. 550.
  20. ¿Cuál de las siguientes tareas no necesita realizar el personal encargado de la recogida se clientes fijos y esporádicos, al acabar la ruta de recogidas?
    1. Dar el evento de fin de ruta en SGIE.
    2. Entregar la hoja de ruta al Jefe de la Unidad.
    3. Realizar un recuento estadístico, para su posterior grabación en el SIE.
    4. Devolver los útiles y entregar las llaves del vehículo, bajo firma.
  21. ¿Cuál de las siguientes configuraciones automáticas de un Centro de Tratamiento Automatizado es la encargada de clasificar, faciar y matasellar el correo procedente de buzones?
    1. IRV.
    2. FSM.
    3. SCG.
    4. CGF.
  22. Como operador designado para prestar el servicio postal universal, ¿con qué frecuencia debe realizar Correos la recogida o admisión de envíos?
    1. De lunes a sábado, tanto si son días laborables como festivos.
    2. Todos los días laborables, de lunes a viernes.
    3. Cuatro días a la semana.
    4. Todos los días laborables, de lunes a sábado.

Encuentre, entre las figuras inferiores (A, B, C o D), aquella que completa la serie de figuras presentadas en la parte superior (nótese que la serie tiene cuatro figuras y falta la quinta).

  1. Examen de Correos 2019 - Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A
  2. Examen de Correos 2019 - Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A
  3. Examen de Correos 2019 - Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A
  4. Examen de Correos 2019 - Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A
  5. Durante el proceso de embarriado de los envíos, ¿qué producto contenido se debe priorizar?
    1. Se debe priorizar el contenido de la bolsa de alcance sobre el contenido del carro de reparto o cofre de la moto.
    2. Se debe priorizar el embarriado de la correspondencia registrada.
    3. Se debe priorizar el embarriado de la correspondencia ordinaria.
    4. Se prioriza el contenido del carro de reparto o Cofre de la moto, ya que el embarriado de la correspondencia que va en las bolsas de alcance es lo último que se realiza.
  6. ¿Qué se debe hacer con un envío que llega mal encaminado a una Unidad de Reparto por tener erróneo el código postal del destinatario?
    1. Siempre se tacha el código postal erróneo y se consigna el código correcto; los envíos nunca se estacionan por tener el código postal incorrecto.
    2. Se trata el código postal erróneo y se consigna el código correcto, salvo en los casos de envíos registrados susceptibles de ser estacionados, ya que éstos se estacionan por código postal incorrecto.
    3. Los envíos siempre se estacionan si tienen el código postal incorrecto.
    4. Se tacha el código postal erróneo y se consigna el código correcto, incluso en envíos registrados susceptibles de ser estacionados.
  7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Reenvío Postal es incorrecta?
    1. Pude ser contratado por un máximo de seis personas físicas que compartan el mismo domicilio de origen y la misma dirección de reenvío.
    2. Las empresas con mucho volumen de correo no lo pueden contratar.
    3. Se presta en el ámbito nacional.
    4. Se presta en el ámbito internacional.
  8. ¿Qué se hace en reparto si al entregar un envío con importes, las cantidades que aparecen en la etiqueta del envío y en la PDA son diferentes?
    1. Se cobra la cantidad que aparece en la etiqueta del envío.
    2. Se cobra la cantidad que aparece en la PDA.
    3. No se realiza la entrega del envío.
    4. Se entrega el envío sin cobrar ningún importe.
  9. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, reconoce el derecho de acceso a la información pública… (Señale la respuesta correcta):
    1. Sólo a los ciudadanos españoles.
    2. Sólo a aquellos ciudadanos que acrediten interés en el procedimiento.
    3. Sólo a aquellas personas que, de forma razonada, motiven su solicitud.
    4. Todas las personas.
  10. ¿Cuál es el peso máximo de un envío para que sea automatizable en la máquina SCG (Sistema Clasificación de Gordo)?
    1. 30 kg.
    2. 50 kg.
    3. 1 kg.
    4. 10 kg.
  11. ¿Cuántos intentos de entrega a domicilio tiene el Paq Premium Nacional?
    1. Como norma general dos, pudiendo realizarse sólo uno por necesidades del servicio.
    2. Como norma general tres, salvo que el remitente haya contratado el número de intentos de entrega parametrizable.
    3. Como norma general dos, salvo que el remitente haya contratado el número de intentos de entrega parametrizable.
    4. Como norma general uno, dejando aviso en el buzón en caso de no poder realizarse la entrega.
  12. ¿Cuál de los siguientes productos de paquetería tiene un peso real máximo permitido menor?
    1. Paquete Azul.
    2. Paq Estándar Nacional.
    3. Paq Premium Nacional.
    4. Paquete Internacional Económico.
  13. ¿Cuál de los siguientes derechos de los ciudadanos en materia de protección de datos de carácter personal, no está reconocido por la normativa vigente?
    1. Derecho de rectificación.
    2. Derecho a la portabilidad de los datos.
    3. Derecho de oposición.
    4. Derecho de cualificación.
  14. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye uno de los principios y fundamentos de la metodología LEAN en los Centros de Tratamiento?
    1. Crear valor para el cliente.
    2. Involucración de todas las personas del equipo.
    3. Basarse en las experiencias de los empleados.
    4. Eliminar actividades que no aportan valor (“desperdicios”).
  15. En relación con el Reenvío Postal, ¿cuál de las sientes afirmaciones no es correcta?
    1. Los envíos certificados con aviso de recibo, cuando el reenvío es de ámbito internacional, quedan excluidos de este servicio.
    2. Los envíos urgentes reexpedidos por este servicio tiene el carácter de urgencia.
    3. La fecha de inicio del reenvío será la que haya hecho constar el titular (o titulares) en la solicitud de suscripción (como mínimo, a partir de la semana siguiente a la fecha de contratación).
    4. Se incluyen dentro de este servicio las notificaciones, siempre y cuando el remitente de los mismos no haya acordado lo contrario con Correos.
  16. De los siguientes servicios de paquetería internacional, indique cuál de ellos cuenta actualmente con plazo de entrega garantizado:
    1. Paq Premium Internacional.
    2. Paq Standard Internacional.
    3. Paq Light Internacional.
    4. Ninguno de los anteriores.
  17. De entre las siguientes afirmaciones sobre Correos Market, señale la correcta:
    1. Permite la venta de productos artesanales de particulares, autónomos y empresas, sin necesidad de estar adscritos a su propia actividad económica.
    2. Los productos que se comercializan deberán haber sido elaborados, creados o tratados en cualquier país de la Unión Europea.
    3. El cliente dispone de tres medios de pago: contra reembolso, tarjeta de débito o crédito y PayPal.
    4. El cliente puede incluir artículos de diferentes productores en un mismo pedido.
  18. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, tiene por objeto actuar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres por parte de sus parejas o ex parejas… (Señale la respuesta correcta):
    1. Siempre que exista o haya existido convivencia.
    2. Aunque no exista ni haya existido convivencia.
    3. Siempre que existan hijos en común.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  19. En Correos, ¿qué premio nació en 2010 como reconocimiento a las personas y equipos por su liderazgo, compromiso y trabajo excelente?
    1. El premio al Compromiso Ambiental.
    2. El premio Atenea.
    3. El premio Nacional a la Excelencia.
    4. El premio Artemisa.
  20. ¿Qué servicios incluye el Paq Bicicleta peninsular?
    1. Traslado de la bicicleta, embalaje especial (150x30x90 cm) y seguro de 300 €.
    2. Traslado de la bicicleta, embalaje especial (200x30x90 cm) y seguro de 300 €.
    3. Traslado de la bicicleta, embalaje especial (150x30x90 cm) y seguro de 200 €.
    4. Traslado de la bicicleta, embalaje especial (200x30x90 cm) y seguro de 200 €.
  21. En relación con la zona logística de los Centros de Tratamiento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
    1. La consolidación de carga se realiza en la zona logística de entrada.
    2. El almacén temporal de oficina se realiza en la zona logística de entrada.
    3. El traslado de cargas a la UPR y a la UPO se realiza desde la zona logística de entrada.
    4. El control de seguridad por escáner se realiza en la zona logística de entrada.
  22. El III Convenio Colectivo de Correos contempla un sistema de clasificación profesional que se estructura en… (Señale la respuesta incorrecta):
    1. Área funcional.
    2. Puesto tipo.
    3. Grupo profesional.
    4. Categoría laboral.
  23. ¿Cuál es el peso máximo para un envío de Publicorreo Óptimo con entrega a domicilio?
    1. 1500 g.
    2. 500 g.
    3. 2000 g.
    4. 800 g.
  24. Correos pone a disposición de los clientes un servicio web que permite comprobar la integridad de un documento generado por Correos. ¿Qué se necesita para poder efectuar esta comprobación?
    1. El código seguro de verificación incluida en el documento a comprobar y los cinco últimos caracteres del código del envío.
    2. El código del envío para extraer los caracteres necesarios solicitados y el código postal del destinatario.
    3. El código seguro de verificación incluida en el resguardo de admisión y los cuatro últimos caracteres del código del envío.
    4. El código seguro de verificación incluido en el documento a comprobar y el código postal del remitente.
  25. Una carta ordinaria admitida en Tudela (Navarra) con destino Montoro (Córdoba), ¿en qué Centro de Tratamiento Automatizado (CTA) de destino será clasificada?
    1. CTA de Sevilla.
    2. CTA de Granada.
    3. CTA de Mérida.
    4. CTA de Oviedo.
  26. En la aplicación SGIE, ¿cómo se debe proceder si al realizar la asignación de envíos registrados a sección existen varios envíos para el mismo destinatario habitual?
    1. Se utilizará el botón “Abrir relación” y, una vez grabados todos los envíos para dicho destinatario, se usará el botón “Cerrar relación”.
    2. Los envíos se asignarán a sección de manera individual.
    3. Se utilizará el botón “Entrega múltiple” y, una vez grabados todos los envíos para dicho destinatario, se pulsa el botón “Cerrar entrega múltiple”.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Una bodega de vinos desea abrir una nueva tienda en una de estas tres ciudades. A continuación se muestran los habitantes de cada ciudad y una estimación de clientes potenciales, ventas por cliente y rentabilidad económica de cada botella vendida. Con estos datos responda a las preguntas de abajo:

  1. ¿cuantos clientes potenciales habrá en Ávila?
    1. 3000.
    2. 4500.
    3. 6000.
    4. 9000.
  2. ¿Cuántas botellas se venderán en León?
    1. 15.000.
    2. 30.000.
    3. 55.000.
    4. 75.000.
  3. ¿Cuál será la rentabilidad total en Lugo?
    1. 90.000 €.
    2. 120.000 €.
    3. 155.000 €.
    4. 180.000 €.
  4. Para realizar el control cualitativo de muestras en una Unidad de Admisión Masiva, el número mínimo de envíos extraídos de Publicaciones Periódicas y Político Sindicales será de… (Señale la respuesta correcta):
    1. 75 envíos.
    2. 10 envíos.
    3. 100 envíos.
    4. 25 envíos.
  5. En relación con Correos Cash, señale cuál de las siguientes opciones es la correcta:
    1. Es la marca comercial que engloba todos los servicios de envío de dinero en el ámbito nacional e internacional.
    2. Es el servicio que permite, entre otras gestiones, ingresar y retirar dinero en las oficinas de Correos a clientes de ciertos bancos y entidades financieras.
    3. Es el nombre comercial de los servicios de envío de dinero en el ámbito nacional, incluyendo los servicios de giro y reembolso.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  6. ¿Cuál es el peso máximo que puede alcanzar un envío de Publicorreo Premium?
    1. 500 g.
    2. 2000 g.
    3. 800 g.
    4. 1000 g.
  7. ¿Se puede confeccionar un Aviso de Llegada para varios envíos registrados cuando no se ha podido practicar la entrega a domicilio?
    1. Si, cuando lleguen varios envíos para el mismo destinatario el mismo día.
    2. Sí, cuando además de llegar varios envíos para el mismo destinatario y el mismo día, estén incluidos en una relación de habituales.
    3. No, hay que confeccionar un Aviso de Llegada por envío, aunque lleguen varios para el mismo destinatario el mismo día.
    4. Si, cuando lleguen varios envíos para el mismo destinatario el mismo día, excepto que se trate de envíos de paquetería.
  8. Los plazos de calidad para el correo transfronterizo intracomunitario son… (Señale la respuesta correcta):
    1. D+3 para el 85% de los envíos y D+5 para el 97% de los envíos.
    2. D+3 para el 90% de los envíos y D+5 para el 99% de los envíos.
    3. D+3 para el 95% de los envíos y D+5 para el 99% de los envíos.
    4. D+3 para el 90% de los envíos y D+5 para el 97% de los envíos.
  9. En relación con la admisión de una remesa de envíos de Publibuzón, señale cuál de las siguientes respuestas no es correcta:
    1. El peso unitario de cada envío no debe superar los 100 g.
    2. Debe ir en paquetes de 25, 50 o 100 ejemplares.
    3. El número mínimo de ejemplares por remesa es de 50.
    4. El cliente debe entregar una relación por triplicado con el peso unitario, lugar de distribución y número de ejemplares a distribuir.
  10. En los Centros de Tratamiento, cuando se trata de una ruta marítima o aérea, ¿en qué aplicación informática se debe generar el “VAYA”?
    1. En Horus.
    2. En Kyros.
    3. Indistintamente en Horus o Kyros.
    4. En Marabú.
  11. Al contratar el valor añadido de “Entrega en franja horaria determinada”, el cliente puede elegir una franja para la entrega de sus envíos de paquetería nacional. Las cuatro franjas horarias disponibles son:
    1. De 8 a 11 horas, de 11 a 14 horas, de 14 a 17 horas y de 17 a 20 horas.
    2. De 9 a 12 horas, de 12 a 15 horas, de 16 a 19 horas y de 19 a 22 horas.
    3. De 9 a 12 horas, de 12 a 15 horas, de 15 a 18 horas y de 18 a 21 horas.
    4. De 8 a 11 horas, de 11 a 14 horas, de 15 a 18 horas y de 18 a 21 horas.
  12. ¿Cuál es el tiempo máximo que puede permanecer un envío estacionado en el archivo físico de la Unidad, asignado a SGIE, a la espera de recibir información?
    1. Dos días laborables.
    2. Siete días naturales.
    3. 120 horas.
    4. 48 horas.
  13. Antes de su entrega en la correspondiente Oficina del Censo Electoral, ¿cómo debe procederse en las Unidades de Reparto con las solicitudes de voto recibidas?
    1. Se asignarán a sección para su tratamiento como cualquier otro envío registrado.
    2. Estos envíos no se registran en el SGIE.
    3. Se confeccionarán en SGIE relaciones por duplicado, con un máximo de 100 envíos, dirigidas a la Oficina del Censo Electoral que corresponda.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  14. En el Centro de Tratamiento Automatizado, ¿qué elemento de contenerización se debe utilizar para el correo internacional prioritario de importación normalizada automatizable clasificado en la IRV?
    1. Bandeja A de color gris y amarillo.
    2. Bandeja A de color azul y amarillo.
    3. Bandeja B.
    4. Bandeja A de color azul.
  15. En el ámbito de Distribución, ¿cuáles son los niveles de gestión de la estructura jerarquizada de información del SIE?
    1. Nacional, Zonal, Provincial, Unidad Operativa de Distribución, Grupo y Puesto.
    2. Nacional, Zonal, Sector de Distribución, Unidad Operativa de Distribución, Grupo y Puesto.
    3. Nacional, Zonal, Sector de Distribución, Unidad Operativa de Distribución y Sección.
    4. Nacional, Zonal, Provincial, Unidad Operativa de Distribución y Sección.
  16. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a información pública y buen gobierno, tiene por objeto:
    1. Ampliar y reforzar la transparencia en la actividad pública.
    2. Regular y garantizar el derecho de acceso a la información pública.
    3. Establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos.
    4. Todas las respuestas anteriores son correctas.
  17. En la preparación de la configuración automática de normalizado IRV / OCR que se realiza en los Centros de Tratamiento, no se contempla… (Señale la respuesta correcta):
    1. Seleccionar el programa de clasificación: Nacional, Zonal, Provincial o Local.
    2. Comprobar si hay correo pendiente para alimentar en la IRV.
    3. Poner las bandejas B en los apiladores.
    4. Imprimir las etiquetas y colocarlas en las bandejas.
  18. De las siguientes características, indique cuales corresponden al Paq Ligero Nacional:
    1. La entrega se realizará identificando al destinatario y recogida de la firma del mismo.
    2. La entrega se realizará sin identificar al destinatario y sin recogida de la firma del mismo.
    3. Su peso bruto no podrá exceder los 5 Kg y unas dimensiones máximas de 35x23x2 cm.
    4. Su peso bruto no podrá exceder los 5 Kg y unas dimensiones máximas de 50x27x4 cm.
  19. ¿Qué es Correos Sampling?
    1. Es el servicio que, previo registro, permite recibir muestras de productos en el buzón.
    2. Es el servicio de envío de los bocetos demuestra dirigidos a los clientes de correo digital.
    3. Es el panel que utiliza Correos para el control de calidad de los envíos.
    4. Es el servicio que permite añadir encartes con muestras de productos en los envíos de publicaciones periódicas.
  20. ¿En cuál de los siguientes productos de paquetería nacional no están disponibles las dimensiones extra en ninguna de sus modalidades?
    1. Paq Today.
    2. Paq Premium.
    3. Paq Estándar.
    4. Paq Retorno.
  21. ¿Cuántas etapas hay que contratar como mínimo para que el precio del Paq Mochila sea de 4 €/etapa?
    1. 2.
    2. 5.
    3. 4.
    4. El Paq Mochila siempre cuesta cinco euros.
  22. Entre los siguientes tipos de operadores o agentes, indica aquellos que no son clientes de las Unidades de Admisión Masiva:
    1. Agencias Comerciales.
    2. Operadores Postales con contrato.
    3. Operadores Postales sin contrato.
    4. Agencias Consolidadoras.
  23. En una Unidad de Reparto, ¿qué se debe hacer si en el proceso de preembarriado o embarriado aparece un envío de Publicorreo Óptimo demasiado voluminoso para su depósito en buzón?
    1. Se debe analizar si es posible su entrega (en empresa local, un conserje, en buzón adaptado, etc.). Ante la duda, el envío se sacara reparto.
    2. Se debe analizar si es posible su entrega (en empresa o local, a un conserje, en buzón adaptado, etc.). Ante la duda, el envío no se saca reparto.
    3. Nunca se sacara reparto; si el envío es voluminoso se envía la oficina de referencia.
    4. Se saca el envío a reparto, y si no cabe en el buzón se deja fuera de los casilleros domiciliarios.
  24. ¿Cómo se sabe que un envío ha caducado en un CityPaq, para que la Unidad de Reparto vaya a recogerlo?
    1. El Jefe de la Unidad lleva un cuadrante en Excel con los envíos depositados en CityPaq.
    2. Se recibe una solicitud de recogida en SGIE con el código de apertura.
    3. En el CityPaq hay un botón que pulsa el cartero y avisa de los envíos que están caducados para que los recoja.
    4. A través del listado de envíos caducados disponible en SGIE.
  25. En relación con el servicio de Telegrama nacional, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
    1. El servicio de Telegrama posibilita el envío urgente de mensajes con entrega bajo firma del destinatario, usado por medios electrónicos desde origen hasta el centro de distribución de destino, con posibilidad de certificar fehacientemente tanto su entrega como su contenido.
    2. El servicio de Telegrama posibilita el envío urgente de mensajes con entrega sin firma del destinatario, usado por medios electrónicos desde origen hasta el centro de distribución de destino, con posibilidad de certificar fehacientemente tanto su entrega como su contenido.
    3. El servicio de Telegrama posibilita el envío urgente de mensajes con entrega bajo firma del destinatario, cursado por medios electrónicos desde origen hasta el centro de distribución de destino, sin posibilidad de certificar fehacientemente tanto su entrega como su contenido.
    4. El servicio de Telegrama posibilita el envío urgente de mensajes con entrega bajo firma del destinatario, usado por medios electrónicos desde origen hasta el centro de distribución de destino, con posibilidad de certificar fehacientemente sólo su entrega.

Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se le realizan sobre su contenido:

  1. Las empresas industriales…
    1. Desarrollan divisiones de consultoría, estudios de mercado, etc., que impulsan la contratación.
    2. Contrata cada vez más servicios de empresas externas.
    3. Se están transformando a empresas de servicios y de servicios a la producción.
    4. Se están expandiendo hacia sectores como el de servicios diversificando su oferta.
  2. Las empresas manufactureras…
    1. Están produciendo bienes materiales cada vez más eficaces y flexibles.
    2. Están desarrollando servicios que contemplan los productos que fabrican.
    3. Están apostando por el desarrollo de las tecnologías para ser más eficaces.
    4. Vinculadas a las nuevas tecnologías, se están especializando en la producción de bienes materiales.
  3. La “servitización” de la industria…
    1. Implica desarrollar productos y servicios que se ofrecen de forma combinada o independiente.
    2. Tiene como objetivo desarrollar productos más eficientes y económicos.
    3. Fideliza a los clientes a través de la recurrencia en la adquisición de productos.
    4. Combina el desarrollo de productos y servicios integrados.
  4. ¿Cuáles son los plazos para formular una reclamación por extravío de una carta certificada internacional?
    1. Mínimo 15 días y máximo 3 meses desde la fecha de admisión del envío.
    2. Mínimo 15 días y máximo 6 meses desde la fecha de admisión del envío.
    3. Mínimo 15 días y máximo 3 meses desde la fecha de entrega del envío.
    4. Mínimo 15 días y máximo 6 meses desde la fecha de entrega del envío.
  5. Un envío que lleva incluido un código de barras cuyas dos primeras letras empiezan por OB puede ser… (Señale la respuesta correcta):
    1. Un certificado.
    2. Un Publicorreo Óptimo.
    3. Una notificación.
    4. Un Paq Light.
  6. ¿En qué consiste Correos Modify?
    1. Es el servicio que permite al destinatario realizar la gestión de la entrega de su envío.
    2. Es el servicio que permite al destinatario rehusar su envío.
    3. Es el servicio que permite al remitente realizar la orden de devolución del envío.
    4. Es el servicio que permite al remitente gestionar sus envíos con incidencias en el reparto.
  7. ¿Qué información debe figurar en el bloque de dirección de un envío de franqueo en destino?
    1. Entidad (titular del apartado FD), Código de Red de Oficina, número de apartado FD, Código Postal, Localidad y Provincia.
    2. Entidad (titular del apartado FD), Código del Número de Registro, número de Apartado FD, Código Postal, Localidad y Provincia.
    3. Entidad (titular del apartado FD), Código de Red del Centro de Tratamiento, número de Apartado FD, Código Postal, Localidad y Provincia.
    4. Entidad (titular del apartado FD), Código de Red de la Unidad de Distribución, número de Apartado FD, Código Postal, Localidad y Provincia.
  8. El correo que entra en el Centro de Tratamiento Automatizado para la Unidad de Productos Registrados no procede de… (Señale la respuesta correcta):
    1. Las Unidades de Admisión Masiva y el servicio de recogida de clientes.
    2. Las Unidades de Reparto y las USE´s.
    3. Las Oficinas y otros Centros de Tratamiento Automatizados.
    4. Los buzones.
  9. Un cliente de Correos va a utilizar el producto Carta certificada digital para enviar una comunicación personal. El contenido lo añadirá subiendo su propio documento PDF. ¿Qué características debe reunir dicho documento?
    1. Tener un número máximo de 25 páginas en tamaño máximo de 2 MB.
    2. Tener un número máximo de 20 páginas en tamaño máximo de 1 MB.
    3. Tener un número máximo de 20 páginas en tamaño máximo de 2 MB.
    4. Tener un número máximo de 50 páginas en tamaño máximo de 2 MB.
  10. Al objeto de garantizar la prestación del servicio postal universal y su buen funcionamiento, la vigente ley postal garantiza al operador designado… (Señale la respuesta incorrecta):
    1. El derecho a la utilización exclusiva de la denominación “Correos”, o de cualquier otro signo que identifique al operador designado o al carácter de los servicios que presta dentro de tal ámbito.
    2. La condición de beneficiario en el procedimiento de expropiación forzosa por causa de utilidad pública.
    3. La ocupación del dominio público para el establecimiento de la red postal, mediante la instalación de buzones destinados a depositar los envíos postales.
    4. La preferencia de despacho en el control aduanero de los envíos incluidos en el ámbito del servicio postal universal.
  11. ¿Cuáles de las siguientes entidades ostentan actualmente la consideración de Autoridad Nacional de Reglamentación Postal?
    1. La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, el Consejo Superior Postal y los órganos superiores y directivos del Ministerio de Fomento.
    2. El Gobierno, el Consejo Superior Postal y los órganos superiores y directivos del Ministerio de Fomento.
    3. El Gobierno, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y los órganos superiores y directivos del Ministerio de Fomento.
    4. El Gobierno, el Consejo Asesor Postal y los órganos superiores y directivos del Ministerio de Fomento.
  12. Además de las fórmulas generales para la provisión de puestos de Correos, el III Convenio Colectivo prevé fórmulas extraordinarias para… (Señale la respuesta correcta):
    1. Las trabajadoras víctimas de violencia de género.
    2. Los discapacitados.
    3. Los trabajadores que han sufrido una discriminación de capacidad psicofísica permanente o temporal.
    4. Todas las respuestas anteriores son correctas.
  13. En las Unidades de Reparto que no sólo trabajan paquetes de formato grande, ¿quién realiza la asignación de envíos registrados en SGIE?
    1. Es una tarea individual; cada cartero se asigna sus envíos en SGIE.
    2. Es una tarea individual que realiza siempre el Responsable de la Unidad.
    3. Es una tarea colectiva y rotativa.
    4. Es una tarea colectiva pero no rotativa; siempre la realizan los mismos carteros.
  14. ¿A qué producto o productos se les puede asociar el valor añadido “Selección de sectores de distribución”?
    1. Publibuzón.
    2. Publicorreo Óptimo.
    3. Libros y Publicaciones periódicas.
    4. Publicorreo Premium.
  15. ¿Cuál de los siguientes tipos de producto no se introduce en el sobre colector del Buzón de Vacaciones?
    1. Cartas ordinarias urgentes.
    2. Envíos ordinarios.
    3. Envíos registrados.
    4. Avisos de Servicio.
  16. En el Paq Premium con destino nacional, ¿cuál es la limitación de una de las medidas en su dimensión “Máximo Extra”?
    1. Una de las medidas no puede exceder de 150 cm.
    2. Una de las medidas no puede exceder de 140 cm.
    3. Una de las medidas no puede exceder de 170 cm.
    4. Una de las medidas no puede exceder de 120 cm.
  17. ¿Cómo se liquidan las relaciones de envíos en la PDA?
    1. Únicamente posicionándose en cada envío indicando el resultado de la entrega.
    2. Las relaciones no se pueden liquidar en la PDA.
    3. Si la relación se entrega a un solo destinatario, se puede marcar la casilla “Fijar resultado” y leer todos los envíos de manera consecutiva.
    4. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  18. La Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, otorga a Correos la condición de operador designado para la prestación del servicio postal universal durante un periodo de… (Señale la respuesta correcta):
    1. 25 años, a partir de la entrada en vigor de la citada Ley.
    2. 20 años, a partir de la entrada en vigor de la citada Ley.
    3. 30 años, a partir de la entrada en vigor de la citada Ley.
    4. 15 años, a partir de la entrada en vigor de la citada Ley.
  19. ¿Cuáles son las dimensiones máximas de un Publicorreo Óptimo?
    1. 25x35x2 cm.
    2. 20x30x2 cm.
    3. 23x35x1 cm.
    4. 23x33x2 cm.
  20. El valor añadido “Información de devoluciones”, se puede contratar para el envío de… (Señale la respuesta correcta):
    1. Paq Premium.
    2. PubliCity.
    3. Burofax.
    4. Publicorreo Óptimo.
  21. ¿Cuál de los siguientes productos no se puede enviar desde la Oficina Virtual de Correos (Mi Oficina)?
    1. Giro Urgente.
    2. Telegrama Internacional.
    3. Burofax Premium Online.
    4. Carta Digital.
  22. De acuerdo con lo previsto en el III Convenio Colectivo de Correos, la excedencia voluntaria por interés particular podrá ser solicitada por los trabajadores fijos con, al menos… (Seleccione la respuesta correcta):
    1. Un año de antigüedad al servicio de la empresa.
    2. 18 meses de antigüedad al servicio de la empresa.
    3. Dos años de antigüedad al servicio de la empresa.
    4. Cuatro meses de antigüedad al servicio de la empresa.
  23. En las Unidades de Reparto, ¿qué tipo de recogidas se liquidan en la PDA como el resto de envíos?
    1. Las recogidas fijas.
    2. Las recogidas esporádicas.
    3. Tanto las recogidas físicas como las esporádicas.
    4. Ningún tipo de recogida se liquida en la PDA como el resto de envíos.
  24. ¿Cómo se cargan los baúles reutilizables de Correos en el camión para su transporte?
    1. Siempre se cargarán de punta.
    2. Nunca se cargarán de punta.
    3. Nunca se remontaran.
    4. Deberán cargarse siempre dobles (rebotados en altura).
  25. El peso máximo de los envíos nacionales de carta urgente no podrá superar los… (Señale la respuesta correcta):
    1. 350 g.
    2. 500 g.
    3. 1 kg.
    4. 2 kg.
  26. ¿Cuáles son los plazos medios de expedición fijados por normativa para la entrega de los paquetes postales nacionales?
    1. En D+3 un 93% de los envíos y en D+5 un 99% de los envíos.
    2. En D+3 un 80% de los envíos y en D+5 un 95% de los envíos.
    3. En D+3 un 95% de los envíos y en D+5 un 99% de los envíos.
    4. En D+3 un 85% de los envíos y en D+5 un 99% de los envíos.
  27. En las Unidades de Reparto, los módulos establecidos para el recuento estadístico de bandejas completas son… (Señale la respuesta correcta):
    1. Bandeja tipo A: 340 envíos y bandeja tipo B: 100 envíos.
    2. Bandeja tipo A: 340 envíos y bandeja tipo B: 80 envíos.
    3. Bandeja tipo A: 350 envíos y bandeja tipo B: 100 envíos.
    4. Bandeja tipo A: 350 envíos y bandeja tipo B: 80 envíos.

Respuestas del examen

Estas son las respuestas del examen de Correos 2019 Parte común y específica Reparto y Agente de clasificación A:

En el caso de que observéis que hay algún error en los enunciados del examen de Correos 2019 Parte común y específica Reparto y Agente de clasificación A, os animamos a que nos lo comuniquéis a través del apartado de comentarios, ya que de esta forma podremos corregirlo lo más rápidamente posible.

Iremos añadiendo todos los exámenes a través del apartado de exámenes de Correos de todos los años con respuestas.

2 comentarios en «Examen de Correos 2019 – Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A – Con respuestas»

  1. Buenas noches
    Les escribo para saber si me podrían resolver una acerca del «Examen de Correos 2019 – Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A – Con respuestas».

    En la pregunta número 78 dice que la opción correcta es la b pero no sería la c ya que las letras OB aparecen en el código de barras de la notificación.

    Un saludo y gracias

  2. Buenas noches
    Les escribo para saber si me podrían resolver una acerca del «Examen de Correos 2019 – Parte común y específica Reparto y Agente de Clasificación A – Con respuestas».

    En la pregunta numero 14 dice que la opción correcta es la c pero creo que la b y la c también porque el Paq 10 no tiene entrega en franja horaria y la entrega en sábado solo sería para el Paq 14.

    Un saludo y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.