Aquí tenéis el examen de Correos 2016, el cual se celebró concretamente el 19 de julio de 2016. Además del enunciado, también os vamos a adjuntar las respuestas para que podáis comprobar vuestros resultados.
Consideraciones iniciales para el examen de Correos 2016
- Este cuestionario está compuesto por 100 preguntas. Otra dificultad en alguna de ellas no se debe continuar contestando las restantes.
- Todas las preguntas del cuestionario tienen el mismo valor Jonas la respuesta correcta.
- Marque las respuestas con bolígrafo negro o azul y comprobé siempre que la marca que va a señalar en la “Hoja de Respuesta” corresponde al número de pregunta del cuestionario.
- Sólo se calificarán las respuestas marcadas en la “Hoja de I CIA respuesta”, y siempre que se tengan en cuenta estas instrucciones las contenidas en la propia “Hoja de Respuesta”.
- En la “Hoja de Respuesta” no deberá notar ninguna marca o señal distinta de las necesarias para contestar el ejercicio.
- No es necesario devolver este cuestionario. Puede utilizarlo como borrador.
- Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de 90 minutos.
- Las contestaciones erróneas no serán penalizadas.
- No serán valoradas las preguntas no contestadas y aquellas en las que las marcas o correcciones efectuadas ofrezcan la conclusión de que “no hay opción de respuesta válida”.
Preguntas del examen de Correos 2016
- ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de preparar la bolsa de alcance?
- Prepararla antes que el carro de reparto, sin incluir únicamente los envíos registrados para evitar embuzonarlos por equivocación.
- Prepararla antes que el carro de reparto y no incluir ni los envíos registrados ni los envíos IPC.
- Prepararla a continuación del carro de reparto, incluyendo cualquier tipo de envío excepto los registrados, para evitar embuzonarlos por equivocación.
- Prepararla a continuación del carro de reparto y no incluir ni los envíos registrados ni los envíos IPC.
- Cuando un destinatario está ausente y recibe varios envíos, se le avisa para que pase a recogerlos en su Oficina de Correos de referencia. En este caso, ¿cómo se realiza el Aviso de Llegada?
- Los envíos que sean del mismo tipo de línea de correspondencia y producto, podrán incluirse en un mismo Aviso de Llegada, anotando el número de origen de todos y cada uno de los envíos y la suma del número total de envíos.
- Siempre es necesario realizar un Aviso de Llegada para cada envío.
- Se puede realizar un único Aviso de Llegada indicando el número de uno de los envíos.
- Se puede realizar un único Aviso de Llegada indicando el número de uno de los envíos y anotando el número total de envíos.
- Señale la respuesta correcta en relación con la integración del principio de igualdad en la política de salud.
- Las políticas, estrategias y programas de salud, integrarán en su formulación, desarrollo y evaluación las distintas medidas necesarias para abordarlas adecuadamente.
- Las Administraciones Públicas no desarrollarán, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades, la adopción sistemática de iniciativas destinadas a favorecer la promoción especificada la salud de las mujeres.
- El Ministerio correspondiente deberá considerar fuera de protección, promoción y mejora de la salud laboral el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Deberá intentarse la presencia desequilibrada de mujeres y hombres en los puestos directivos y de responsabilidad profesional del conjunto del Sistema Nacional de Salud.
- ¿Permite el Paq 48 el valor añadido de “Seguro a todo riesgo”?
- Sí, con un límite de 3000 €.
- Si, con un límite de 6000 €.
- Sí, sin ningún límite.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
- ¿Los envíos de paquetería Paq 48 deben admitirse obligatoriamente de manera unitaria en la admisión?
- No, pueden depositarse con el impreso multihoja de Postal Express.
- Sólo los que tienen pre registro, los que no tienen se admiten con albarán.
- No es necesario admitirlos, ya están pre registrados.
- Sí, todos los envíos de Paq 48 se admiten de forma unitaria bien mediante la lectura del código de barras si tienen pre registro, bien mediante la grabación de datos en IRIS si no lo tienen.
- El Buzón de Vacaciones se crea para dar un servicio a los clientes: la custodia de su correo durante ausencias temporales. En relación a este servicio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- Se contrata en todas las oficinas de Correos.
- Se puede abonar en metálico con tarjeta.
- Los envíos se custodian en la oficina de referencia del cliente que lo contrata.
- Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
- ¿Qué es el proceso de videoindexación?
- Codificación, mediante introducción por teclado, del destino de los envíos que no habiéndose realizado de forma automática por los sistemas de lectura óptica, se presentan al operador por una pantalla de vídeo.
- Clasificación manual de correo rechazado por la máquina.
- Clasificación de bandejas “en ring” del Área Logística.
- Escaneado de productos peligrosos.
- ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al producto valija?
- Es un producto que contratan los grandes clientes para el intercambio de documentación interna entre sus redes y delegaciones.
- Tiene una frecuencia establecida.
- Pueden tener ciclo de entrega y recogida.
- Los precintos son de color rosa y azul.
- En relación con la admisión en oficina del Paquete Azul, el Paq 48 y el Paq 72, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- El cliente debe firmar la conformidad con los datos grabados por el operador.
- El cliente debe rellenar los datos del envío en el impreso M-11A.
- El cliente debe rellenar los datos del envío en el impreso M-11A y firmar la conformidad con los datos grabados por el operador.
- Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
- Los depósitos de cartas de clientes con contrato se controla previamente has admisión en las Unidades de Admisión. ¿Cuál de las siguientes opciones no es válida para efectuar el control cuantitativo de dichos depósitos?
- Control mediante báscula de gran tonelaje.
- Control a posteriori mediante el cuadro estadístico de envíos depositados y envíos entregados en Distribución.
- Control con báscula cuenta piezas.
- Control mediante la herramienta de check list implementada en IRIS de Admisión Masiva.
- ¿Cómo se llama el plan mediante el cual las unidades enviarán todo aquel material de reparto susceptible de ser lavado y cosido?
- Plan limpio.
- Plan recupera.
- Plan limbo.
- Plan sin manchas.
- Indique cuál de estos productos no se puede admitir por un servicio rural.
- Carta certificada.
- Giro ordinario.
- Tarjeta postal.
- Telegrama.
- Cuando un cliente acude una oficina solicitar información sobre la situación de un envío que ha depositado en una oficina, ¿dónde puede localizar es información el empleado?
- En la web de Correos.
- Siempre que sea un envío registrado debe buscarla en los sistemas de trazabilidad, y realizar las averiguaciones para informar al cliente.
- El empleado no puede localizar esa información, debe remitir al cliente al teléfono 902.197.197.
- Siempre en Conecta.
- La tarjeta MÁS CERCA es…
- Una tarjeta prepago que permite hacer compras online.
- La tarjeta de fidelización de Correos.
- Una tarjeta pre franqueada con fines solidarios.
- Una tarjeta regalo, de venta exclusiva en las oficinas de Correos.
- Indique la frase incorrecta de entre las que se mencionan a continuación, relacionadas con el Franqueo en Destino nacional.
- El peso máximo de los envíos nacionales con Franqueo en Destino nacional es de 500 g.
- Es un servicio que permite a los clientes de Correos recibe contestaciones de sus clientes sin coste alguno para estos últimos.
- Los envíos con Franqueo en Destino pueden depositarse, para su curso por vía postal, en cualquier buzón de Correos.
- La recepción de los envíos con Franqueo en Destino, se centralizan un único punto (un Apartado de Correos) en la oficina elegida por el contratante.
- Se debe comprobar que la dirección de los envíos ordinarios se corresponde con la que figura en el casillero domiciliario, pero ¿cómo se procede cuando siendo la dirección correcta no figuran, o no coinciden, los datos identificativos del destinatario?
- Se depositan en el buzón correspondiente a la dirección del envío.
- Si no coincide el nombre, se deja un Aviso de Llegada para qué destinatarios identifiqué en la Oficina de Correos, pero si no figura ningún dato identificativo se depositan.
- Si no coincide el nombre o no figura, se deja un Aviso de Llegada.
- Si no coincide el nombre o no figura, se llama o sube al domicilio para asegurarse de que ese casillero es del destinatario.
- En un Centro de Tratamiento, ¿de qué manera se cancelan los envíos gruesos e irregulares en el proceso de cancelación de envíos procedentes de buzón?
- Se introducen en la CFC.
- Se cancelan en el Área Logística.
- Se cancelan manualmente.
- Son envíos que van sin cancelar.
- El servicio de expediciones puede ser utilizado por:
- todos los clientes de Correos.
- Todos los clientes de Correos que hayan pre registrado previamente su envío, por cualquiera de los sistemas de pre registro de Correos.
- Sólo los clientes particulares.
- Sólo los clientes con contrato con Correos.
- ¿Qué medio de pago no está permitido para el pago de las ventas de productos o prestaciones de servicios en las oficinas de Correos?
- Tarjeta más cerca.
- Billetes y monedas metálicas de curso legal.
- Cheque.
- Transferencia bancaria.
- ¿Cuáles son las dimensiones máximas permitidas por Correos para la circulación de un envío, con dimensiones extra, de Pat 48 o Paq 72, con formato de caja?
- Largo + Alto + Ancho = 200 cm sin que el mayor exceda de 100 cm.
- Largo + Alto + Ancho = 270 cm sin que el mayor exceda de 170 cm.
- Largo + Alto + Ancho = 210 cm sin que el mayor exceda de 120 cm.
- Largo + Alto + Ancho = 250 cm sin que el mayor exceda de 150 cm.
- ¿Cuál es la cantidad máxima que se puede enviar domicilio mediante un giro nacional de pago en metálico?
- 2499,99 €.
- 499,99 €.
- 1000,00 €.
- 1500,00 €.
- El producto EPG está sujeto a penalización por varios motivos. De entre las opciones propuestas, indica cual no es uno de ellos.
- Retraso en la entrega.
- Mal encaminamiento.
- Retraso en la información a reportar.
- Ausencia de información.
- De acuerdo con lo establecido en el III Convenio Colectivo de Correos, de las siguientes opciones, señale cuál de ellas no es una función a desarrollar por un empleado de Correos con puesto tipo de Reparto.
- Distribuiría entregar los productos postales, telegráficos y para postales o, de no ser posible, sus avisos sustitutivos, los destinatarios en los domicilios que figuren en los envíos, manteniendo una relación directa con el cliente, teniendo y dando respuesta a sus solicitudes de información.
- Realizar todas las tareas anteriores y posteriores, inherentes a la función anterior, tanto de clasificación manual y/o automática con la que se precisen a este fin, según líneas de productos.
- Analizar y desarrollar sistemas de calidad y definir acciones de mejora de los procesos de trabajo de su competencia.
- Utilizar todos los medios técnicos y materiales necesarios para el desempeño de las funciones propias de su puesto (vehículos, sistemas informáticos, etc.).
- Indique cuál de las siguientes opciones, referidas a los pagos de transferencias de dinero Western Union, a una persona autorizada por escrito por el destinatario, es la correcta.
- La oficina recoger y archivará la autorización, junto a la copia de identificación del beneficiario.
- La oficina recogerá y archivará la autorización, junto a la copia de identificación de la persona autorizada.
- La oficina recogerá y archivará la autorización, junto a la copia de identificación del beneficiario y de la persona autorizada.
- Ninguna de las anteriores es correcta.
- ¿Cuál de estas máquinas pueden clasificar paquetería?
- IRV (Integrated Reader and Video Coding Machine).
- Top 2000.
- SCP.
- FSM (Final Standings Machin).
- ¿Para qué sirven los dos primeros dígitos de los códigos de barras de 23 dígitos de la paquetería nacional?
- Son los que identifican al cliente.
- Son los que identifican el producto.
- Son los que se utilizan para el encaminamiento del envío.
- Son los que identifican si se trata de un envío en ciclo de ida o de vuelta.
- Los clientes pueden llamar a las oficinas de Correos para solicitar información sobre algún servicio sobre cuestiones varias; también pueden llamar al teléfono de atención al cliente. Si decide llamar a una oficina, ¿qué debe hacer el personal de ésta?
- Si el cliente llama una oficina de Correos, siempre se ha de desviar esta llamada al teléfono de atención al cliente.
- Si la persona que ha de atender el teléfono está en ese momento teniendo cliente, de pedir disculpas a éste y atender el teléfono de forma breve, recogiendo la demanda y establecen el compromiso de devolver la llamada para resolver sus dudas.
- Siempre se ha de dejar sonar el teléfono cuatro veces antes de descolgar.
- Si se está tendiendo un cliente, aunque no haya otra persona en la oficina que pueda atender al teléfono, no se ha de descolgar.
- Para que un envío, que va a circular por Correos, tenga la consideración del libro, ha de estar remitido por una empresa editorial, distribuidora o centro de enseñanza por correspondencia autorizado y además…
- El remitente ha de presentar 50 envíos como mínimo por remesa.
- Siempre tiene que circular como certificado.
- El peso máximo por envío no puede ser superior a dos kilos.
- El remitente siempre tiene que ser titular de una tarjeta post libris.
- Los operadores postales deberán realizar la prestación de los servicios con plena garantía del secreto de las comunicaciones postales. Ello implica la absoluta prohibición para sus empleados de facilitar determinados datos, entre los que no se incluye…
- El relativo a la propia existencia del envío postal.
- Número de identificación del empleado postal.
- La identidad del remitente.
- La clase de envío de sus circunstancias exteriores.
- Un repartidor está entregando un Paq 48 a un destinatario, pero éste no querer firmar en la PDA, ¿qué debería hacer?
- Con amabilidad, le indicará que no puede entregárselo y marcará en la PDA “rehusado”.
- Le instará, con buenos modales, que debe firmarse tendrá que devolver el envío.
- Se le facilitará un aviso de llegada para que firme y se recogerán ahí todos los datos del receptor.
- Se cumplimentará un aviso de llegada con todos los datos y se dejará en su buzón.
- Si un cliente es agraciado con un premio de lotería de la ONCE de 1500 €, y quiere cobrarlo en una oficina informatizada, abrir interrogación que única forma de abono se le puede ofrecer al cliente?
- Metálico.
- Cheque.
- Abono en cuenta.
- Recarga de tarjeta más cerca.
- Según las normas dictadas para la Prevención de Riesgos Laborales, ¿a qué altura máxima se pueden apilar las bandejas tipo B en los carros transportadores?
- 4 alturas.
- 5 alturas.
- 6 alturas.
- 7 alturas.
- ¿Cuál es la edad mínima requerida para poder realizar un envío pagó por medio del servicio de Western Union?
- Ser mayor de 18 años para los envíos y para los pagos.
- Ser mayor de 16 años para los pagos y mayor de 18 años para los envíos.
- Ser mayor de 16 años para los envíos y para los pagos.
- Puede ser menor de 14 años, acompañado por una persona de su familia, que acredite tal condición mediante la presentación del libro de familia y un documento válido que permita identificarle.
- En SGIE, es fundamental conocer en cualquier momento de la jornada el estado general de la liquidación de detectar si aún quedan hojas de reparto pendientes de liquidar, ¿cuál es la manera más fiable y rápida para conocer la situación de la liquidación en un momento dado?
- Realizar la consulta de control de envíos, filtrando sólo aquellos que se encuentren en situación de pendientes de liquidar en la fecha deseada.
- Comprobación se puede imprimir la Hoja de Firmas de la unidad.
- Realizar la consulta de liquidación actual de la unidad, que puede mostrar tanto los envíos realizados como los que aún están pendientes.
- Sólo es posible comprobarlo verificando todas las salidas del día para revisar si queda alguna sección pendiente de liquidar.
- En relación con los riesgos y medidas de prevención a adoptar en instalaciones eléctricas en general, indique, de entre las siguientes premisas, cual es incorrecta.
- No anule y retire medios de protección frente a contactos indirectos (fusibles, etc.).
- No comunica su jefe ninguna avería o existencia de partes activas accesibles hasta que usted haya intentado realizar su reparación.
- No utilice multiplicadores o prolongadores que modifiquen las condiciones de seguridad y estanqueidad.
- No utilice equipos eléctricos con las manos mojadas.
- La normativa ISO que acredita a las empresas que en sus procesos de trabajo respetar el medio ambiente es:
- 9001.
- 14001.
- 27001.
- 13456.
- El Grupo Correos está integrado por:
- Correos, Correos Express, Correos Nexea, Correos Telecom.
- Correos, Correos Post, Correos Nexea, Correos Telecom.
- Correos, Correos Express, Correos Homepaq, Correos Telecom.
- Correos, Correos Rapid, Correos Citypaq, Correos.com.
- ¿Cuál es la fórmula para obtener el peso volumétrico de un envío?
- Largo x alto x ancho expresado en cm / 5.000.
- Largo x alto x ancho expresado en cm / 6.000.
- Largo x alto x ancho expresado en cm / 9.000.
- Largo x alto x ancho expresado en cm / 8.000.
- Cuando un envío de paquetería nacional de Correos ha sido admitido en IRIS y ha generado la etiqueta, es necesario validar el M-11A, donde aparecerán todos los datos grabados en IRIS. Uno de los que se citan a continuación no es uno de ellos; indique cuál.
- Fecha de admisión.
- Datos del remitente.
- Oficina de destino.
- Número del envío.
- Con respecto a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Señale cuál.
- Los equipos de protección individual (EPI´s), tiene como finalidad proteger al trabajador de los riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.
- No es preceptiva la utilización de los equipos de protección individual (EPI´s) cuando los riesgos puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva, o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
- La formación en materia preventiva que debe garantizar el empresario al trabajador en cumplimiento del deber de protección sólo podrá impartirse con servicios ajenos a la empresa, y su coste no recaerá en ningún caso sobre los trabajadores.
- La utilización de los equipos de protección individual (EPI´s), implica obligaciones para la empresa y para el usuario.
- ¿De cuál de los siguientes servicios puede disponer un cliente sin relación contractual con Correos?
- Paq Today.
- Paq Retorno.
- Paq 48 Entrega en Oficina Elegida.
- Todas las anteriores son correctas.
- ¿Cuál es la actuación correcta de un Equipo de Primera Intervención (E.P.I.) Ante una emergencia?
- Dirigir la evacuación del Centro ante un peligro inminente.
- Prestar atención y primeros auxilios las personas afectadas.
- Ejercer la máxima autoridad ante una emergencia.
- Intervenir en primera instancia en una situación de emergencia a fin de eliminarla o impedir su extensión.
- Respecto del producto CUI (Correo Urgente Internacional), cuando hacemos la entrega al destinatario con la PDA, ¿se deben recoger junto a la firma los datos del receptor?
- Sí, siempre.
- No, sólo cuando receptor no coincide con el destinatario.
- El cliente no firma, ya que se entregan el buzón domiciliario.
- Sólo si el cliente no quiere firmar en la PDA.
- El sistema de control SPEX mide la calidad en diferentes procesos. Entre las opciones propuestas, indique cual no es uno de ellos.
- Recogida de buzones.
- Entrega y salida en la UPR.
- Cartas de entrada y salida en los CTAs.
- Reparto
- La prestación del Servicio Postal Universal por el operador designado por el Estado, requiere cumplimiento de unos plazos medios de expedición en el ámbito nacional que, respecto de las cartas y tarjetas postales, se concretan en:
- Un plazo de D + 3. Que deberá cumplirse para los 92% de estos envíos. Este cumplimiento deberá alcanzar el 99% de los envíos en el plazo D + 5.
- Un plazo de D + 3. Que deberá cumplirse para los 93% de estos envíos. Este cumplimiento deberá alcanzar el 99% de los envíos en el plazo D + 5.
- Un plazo de D + 3. Que deberá cumplirse para los 90% de estos envíos. Este cumplimiento deberá alcanzar el 98% de los envíos en el plazo D + 5.
- Un plazo de D + 3. Que deberá cumplirse para los 93% de estos envíos. Este cumplimiento deberá alcanzar el 98% de los envíos en el plazo D + 5.
- ¿Cuál de los siguientes valores añadidos no puede ser contratado con el Paq 72?
- Entrega exclusiva destinatario.
- Prueba de entrega electrónica.
- Entregan fecha concertada.
- Reembolso.
- Al destinatario de los envíos postales se reconoce el derecho a:
- La reexpedición gratuita de los envíos postales, cuando se ausente de la localidad de destino. La solicitud deberá formularse por eso de comunicarse fehacientemente al operador con, al menos, 15 días de antelación.
- Solicitar la reexpedición de sus envíos postales, mediante el pago de la contraprestación económica que corresponda.
- La reexpedición gratuita de los envíos postales, cuando se ausente de la localidad de destino. Su concesión quedará supeditada a que las operaciones necesarias para dicha reexpedición no perturbe la marcha regular de la prestación del servicio postal.
- Solicitar la reexpedición de sus envíos postales, mediante el pago de la contraprestación económica que corresponda y previo expreso consentimiento del remitente.
- Marque la opción incorrecta, en relación con la tarjeta prepago de Correos.
- Con ella podrás realizar compras en cualquier comercio físico y online donde se acepten tarjetas MasterCard.
- Con ella podrás disponer del dinero que hayas cargado previamente.
- Está asociada una cuenta bancaria por lo que no tiene límite de gasto, estar disponible en cuenta.
- Puedes recargarla si lo necesitas, pero no está asociada a ninguna cuenta.
- ¿Cuáles son los requerimientos para la entrega de notificaciones a empresas (personas jurídicas)?
- Se realizará representante de la misma o a un empleado, debiéndose recoger el sello de la empresa en la documentación de Correos abrir Támesis por ejemplo, en la hoja de reparto en un Aviso de Llegada), y en su caso en el Aviso de Recibo, además de la identificación y firma del receptor. Si no dispone de sello, junto a la firma, se consignará “Carece de sello” (en el caso de usar PDA, esta mención se hará en un Aviso de Llegada).
- Se realizará recogiendo en la documentación de Correos (por ejemplo, en la hoja de reparto en un Aviso de Llegada), y en su caso en el Aviso de Recibo, el sello de la empresa. Si se realiza con PDA, además de lo anterior, se consigna en la pantalla de firma la palabra “Sello”.
- Si se realiza con PDA bastará a recoger la identificación (apellido y documento válido) y firma del receptor, en caso contrario es necesario recoger también el sello de empresa en la documentación de Correos.
- A través del Registro General de la empresa, en el que figure el sello de entrada de documentos en la documentación de Correos (por ejemplo, en la hoja de reparto o en un Aviso de Llegada), y en su caso en el Aviso de Recibo.
- Cuando repartidor intenta la entrega de un producto Paq 72 y no puede hacerlo por dirección incorrecta, lo devuelve a la Unidad de Distribución, que procede a:
- Estacionarlo y esperar respuesta del remitente.
- Devolverlo al Centro de I can tratamiento para que le peguen la etiqueta de devuelto.
- Pegar la etiqueta de devolución, confirmar que el cartero respaldado la incidencia de forma correcta y devolverlo al Centro de Tratamiento.
- Volverlo a sacar a reparto.
- ¿Qué bandejas de venir flejadas cuando son transportadas entre los Centros?
- Bandejas que contengan correo urgente.
- Bandejas que contengan Valores Declarados.
- El correo internacional.
- Correo que viaja por avión.
- Respecto al protocolo contra el acoso:
- garantiza el derecho de los trabajadores/as a denunciar sin que haya represalias.
- Se aplica a la totalidad del personal, independientemente del tipo de contrato de duración.
- Garantizar la actuación ágil y rápida, siendo escrupulosos con la intimidad, la confidencialidad y la dignidad de la persona afectada.
- Todas las premisas anteriores son correctas.
- Indicar cuál de los sientes productos de Correos Directos se comercializa solamente con contratos.
- Publicorreo Premium y Publi City.
- Publicorreo Nacional.
- Publicorreo Óptimo.
- Sólo Publi City.
- En relación con el Publicorreo Óptimo y Publicorreo Premium, ¿en qué consiste el valor añadido “información de devoluciones”?
- Correo registra todos los envíos devueltos de la compañía para la que haya contratado este valor añadido, y devolver al cliente esta información en formato telemático.
- En las Unidades de Reparto se separarán los envíos devueltos, por motivos, y se devolverán al cliente así clasificados.
- Se separarán los envíos devueltos, por motivos, pero la clasificación no se hace en las Unidades de Reparto.
- Consiste en que el cartel indique en el reverso del envió de vuelta el motivo de la devolución. Si el cliente no ha contratado este valor añadido, el cartero no tiene que poner nada en los envíos devueltos.
- ¿Qué productos se re etiqueta con nuevo código de devolución (DQ), tras liquidarse en SGIE como sobrante de oficinas?
- Paq 72.
- Paquete azul.
- Paquete postal.
- Carta certificada urgente.
- ¿Cuál es el plazo de entrega de un Burofax Premium con destino nacional impuesto en oficina?
- A día siete del depósito, en envíos dirigidos a la península y 48 horas iban dirigidos a las islas.
- Al día siguiente del depósito, los dirigidos a capitales de provincia y poblaciones importantes (listado en páginas web), excepto los meses de julio, agosto y septiembre. Resto de envíos, 48 horas.
- En el mismo día del depósito, los dirigidos a capitales de provincia y poblaciones importantes (listado disponible en página web), excepto los meses de julio, agosto y septiembre. Restos de envíos, 24 horas.
- El mismo día, si el depósito se realiza antes de las 13:00 horas y va dirigido a capitales de provincia y poblaciones importantes (listado disponible en página web), excepto los meses de julio, agosto y septiembre. Resto de envíos, en la mañana del día siguiente hábil.
- ¿Qué peso máximo puede alcanzar el Paq mochila?
- 25 kg.
- 40 kg.
- 20 kg.
- 30 kg.
- Durante el embarriado de la correspondencia ordinaria, entre otros, ¿qué envíos se reencaminan a la Oficina?
- Aquellos que tengan franqueo insuficiente.
- Los que se deban de tener por intervención judicial.
- Los dirigidos a zonas de nueva ocupación que no dispongan de denominación oficial de viales.
- Los que se encuentren dañados o con signos de haber sido manipulados.
- ¿De qué material específico se dispone para prestar adecuadamente el servicio de Reenvío?
- Sobres colectores, etiquetas de las peticiones activas y testigos que, en su caso, podrá facilitar el Responsable.
- Etiquetas de las peticiones una relación de los re envíos activos.
- Sobres colectores, etiquetas de las peticiones y sello para consignar “Reenviado”.
- Sobres colectores, etiquetas de las peticiones y etiquetas de “Urgente” para adherir, cuando en un sobre colector se incluya un envío de esta línea.
- Las funciones que pueden realizar las CFC “bomboneras” en los CTAs son varias. ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?
- Segregar por logotipos el correo devuelto.
- Clasificar y matasellar el correo no normalizado.
- Detectar los sellos falsos.
- Segregar las tarjetas postales en afiladores de salida diferenciados.
- ¿Cuál de los siguientes productos de paquetería no se puede pre registrar en la oficina virtual (OV2) para su posterior admisión en una oficina de Correos?
- Paquete azul.
- Paq 48.
- Paq 24.
- Paquete Postal Internacional Prioritario.
- ¿Se puede emitir una factura destinatario la entrega de un servicio con importes asociados?
- No, al no ser la administración de ningún producto de Correos.
- Sí, pero solamente a empresas asociadas.
- Como norma general no, pero se puede solicitar Administración Postal.
- Sí, desde la aplicación SGIE/Facturas.
- En una notificación de un órgano judicial, con dos intentos de entrega, si ambos resultasen infructuosos por estar en el domicilio la persona que pueda recibirla pero se niega a aceptar la ya manifestar por escrito dicha circunstancia con su firma, identificación y fecha, ¿cómo se procede?
- Se confecciona y embuzona un Aviso de Llegada para que el destinatario, si lo desea, podrá retirarlo en la Oficina en los próximos siete días naturales.
- Se procede a su devolución.
- Se confecciona y embuzona un Aviso de Llegada para que el destinatario pueda retirarlo en la Oficina en los próximos 15 días naturales.
- Se confecciona y embuzona un Aviso de Llegada para que el destinatario pueda retirarlo en la Oficina en los próximos siete días hábiles.
- El Paq 10 tiene compromiso de entrega antes de las 10 horas del día siguiente hábil a la fecha de admisión. Pero para que se cumplan los plazos de calidad, debe haber sido admitido antes de las:
- 14:30 horas en cualquier oficina.
- 18:00 horas en oficinas situadas en capital de provincia, y 14:30 horas en el resto.
- Se incluyen en las rutas provinciales que tenga cada oficina.
- 17 horas en capitales de provincia y 14 horas en el resto de localidades.
- Cuando se tiene que realizar la entrega de un envío registrado domicilio de la finca no tiene ascensor, ¿qué debemos hacer con el carro de reparto?
- No dejar el carro fuera del alcance de la vista y llamar al domicilio del destinatario para que baje a recoger el envío.
- Dejar el carro en un lugar discreto del portal, sin que se vea desde la calle, y su vida domicilio con el envío a entregar.
- No dejar el carro fuera del alcance de la vista y embuzonar un Aviso de Llegada para que el destinatario pueda recogerlo en su Oficina de Correos más próxima.
- Dejar el carro en un lugar discreto del portal, sin que se vea desde la calle, y su vida domicilio transportando con nosotros toda la correspondencia certificada que sea posible.
- En relación con la normativa sobre reclamaciones de clientes, indique cual es la afirmación incorrecta:
- La oficina debe disponer de formularios oficiales de la Comunidad Autónoma, o del organismo que corresponda, para entregar al cliente que insista en realizar la reclamación por esta vía.
- En el caso de reclamaciones realizadas en formularios de organismos oficiales, es responsabilidad del cliente entregar la copia de la Administración en el organismo oficial que corresponda, para la tramitación final de su reclamación.
- La oficina de Correos expondrá de manera bien visible el cartel oficial donde se indica que la oficina dispone de formularios oficiales de reclamaciones.
- Las reclamaciones presentadas en formularios organismos oficiales no deben grabarse en la aplicación interna de reclamaciones, ya que tienen un tratamiento diferente.
- En relación con el servicio de Giro Nacional, señale la respuesta incorrecta:
- El plazo de entrega establecido para los giros de abono en cuenta es de cinco días.
- El plazo de entrega para los giros ordinarios se establece entre tres y cinco días hábiles.
- El giro inmediato tiene disponibilidad de cobro de forma inmediata en cualquier oficina postal del territorio nacional y Andorra.
- El plazo de entrega para los giros urgentes nacionales será de seis horas (para envíos depositados en oficina desde las 13:00 y destinados a localidades con unidades de reparto especial), y la mañana del día hábil siguiente para el resto de los servicios.
- ¿Todos los envíos que circulan en la red de vehículos de Correos de venir contenerizados en bandejas?
- No, la paquetería no debe ir en bandejas.
- No, sólo deben circular en bandejas los que por su tamaño puedan incluirse en ellas.
- No, sólo se podrán incluir en bandejas los que permitan cerrar la bandeja con su tapadera correspondiente.
- Sí, pero nunca se utilizarán bandejas azules.
- ¿Cuál de los siguientes servicios no está incluido en el Servicio Postal Universal?
- Servicio de Giro.
- Cartas y tarjetas postales de hasta 2 kg de peso.
- Servicios adicionales de certificada y valor declarado.
- Servicio de Telegrama y Burofax.
- ¿Cuáles son los plazos mínimos y máximos (desde la fecha de admisión) para que un cliente formulé una reclamación por pérdida de un Paq 48?
- Mínimo siete días naturales, máximo cuatro meses.
- Mínimo tres días naturales, máximo cuatro meses.
- Mínimo siete días naturales, máximo 21 meses.
- Mínimo tres días naturales, máximo un año.
- Una empresa en Madrid quiere mandar un envío de 800 g una población de España. ¿Cuál de los siguientes productos no podemos recomendarle?
- Carta Urgente Ordinaria.
- Carta Certificada.
- Carta Certificada Urgente.
- Carta Ordinaria.
- Señale la respuesta correcta, en relación con el Correo Urgente Internacional (CUI).
- El peso máximo es de 20 kg.
- Existen dos sobres preparados para su envío: hasta 200 g y hasta 500 g.
- Se envía a todos los países del mundo.
- Se entrega bajo firma, ser un producto registrado.
- Señale la respuesta incorrecta respecto a la carta urgente nacional.
- El cliente (remitente) dispone de información de entrega al destinatario.
- Poder consultar la información en el localizador de la web introduciendo el número del envío.
- El peso máximo son 2 kg, y las medidas máximas 23,5 × 12 cm.
- El plazo de entrega de estos envíos es de 24 horas a los principales núcleos de población.
- El plazo de entrega de los envíos del producto Publicorreo Óptimo es:
- Entre dos y cuatro días hábiles en todo el territorio nacional (en cuatro días hábiles el 90% de los envíos).
- Entre dos y cuatro días hábiles en todo el territorio nacional (en cuatro días hábiles el 95% de los envíos).
- Entre tres y cinco días hábiles en todo el territorio nacional (en cinco días hábiles el 90% de los envíos).
- Entre tres y cinco días hábiles en todo el territorio nacional (en cinco días hábiles el 95% de los envíos).
- El Cliente “Comercio Ibérico”, consulta a su Agente Comercial de Correos si puede enviar Paq 48 a Portugal. Indique cuál sería la respuesta correcta:
- No es posible, sólo es ámbito nacional.
- Sí, el Paq 48 se puede enviar a España, Andorra y Portugal.
- No, el Paq 48 se premian sólo a España y Andorra.
- Ninguno de los anteriores es correcto.
- Conforme a la ley 39/2015 de 1 de octubre, del S al procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en caso de que el interesado no se encontrase en el domicilio en el primer intento de entrega de la notificación, realizaremos un segundo intento de entrega de acuerdo con los siguientes plazos:
- al día siguiente en una hora distinta. Es el primer intento de notificación se realizó antes de las 15:00 horas, el segundo debe realizarse después de las 15:00 horas, con al menos un margen de diferencia de una hora entre ambos intentos.
- Dentro de los tres días siguientes en una hora distinta. Es el primer intento de notificación se realiza antes de las 15:00 horas, el segundo deberá realizarse después de las 15:00 horas, con al menos un margen de diferencia de una hora entre ambos intentos.
- Al día siguiente en una hora distinta. Si el primer intento de notificación se realizó antes de las 15:00 horas, el segundo deberá realizarse después de las 15:00 horas, con al menos un margen de diferencia de dos horas entre ambos intentos.
- Dentro de los tres días siguientes en una hora distinta. Si el primer intento de notificación se realiza antes de las 15:00 horas, el segundo deberá realizarse después de las 15:00 horas, con al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos.
- Existe un valor añadido denominado “Entrega con recogida”, usado principalmente para productos de paquetería. Cuando intentamos la entrega al destinatario, después de leer el código de barras de la etiqueta, PDA, ésta nos indica que es necesario leer el código del envío de recogida. Si el receptor nos dice que no lo tiene, ¿qué deberíamos hacer?
- Con amabilidad, le indicaremos que no podemos entregar el envío y quedaremos en la PDA como “No entregado: falta envío de vuelta”.
- Con amabilidad, le indicaremos que no podemos entregarle el envío y quedaremos en la PDA con la clave “Rehusado”.
- Entregaremos el envío, pero limpiaremos en la PDA “Entregado provisional” para que remitente pueda reclamarlo al receptor.
- Entregaremos el envío embarcaremos en la PDA la clave “Entregado: sin envío de vuelta”.
- ¿Qué criterios generales se aplican en la clasificación de la correspondencia ordinaria de vuelta?
- La normalizada en bandejas tipo A, una para cada línea, con los envíos encarados hacia la mitad azul, y la normalizada en bandejas tipo B, con los envíos tumbados, con el sello en el lado azul y separados por líneas.
- La normalizada en bandejas tipo A, con los envíos encarados hacia la mitad amarilla, pudiéndose mezclar envíos de distintas líneas, y la normalizada en bandejas tipo B, con los envíos tumbados, con el sello en el lado amarillo y separados por líneas (básica y urgente pueden ir juntas, pero económica siempre separada).
- La normalizada en bandejas tipo A, una para cada línea, con los envíos encarados hacia la mitad amarilla, y la normalizada en bandejas tipo B, con los envíos tumbados, con el sello en el lado amarillo y separados por líneas.
- La normalizada en bandejas tipo A, una para cada línea, con los envíos encarados hacia la mitad amarilla, y la normalizada toda junta en bandejas tipo B, con los envíos tumbados, con el sello en el lado amarillo.
- Señale la opción correcta sobre el Aviso de Llegada.
- Se trata de un servicio adicional de cualquier envío registrado, consistente en un impreso que viene adherido al envío y se cumplimenten el momento de la entrega para dar información al remitente del resultado de la misma.
- Es un impreso que llega de las sucursales para su depósito domiciliario; no se utiliza en Distribución.
- Es un documento que sirve para comunicar a los destinatarios que tienen un envío registrado que no ha podido ser entregado a domicilio.
- Es un documento que ha quedado obsoleto y se ha dejado de utilizar gracias a las nuevas tecnologías.
- ¿Cuál es la herramienta corporativa para la medición de la calidad de los productos tres registrados?
- SGIE.
- IRIS.
- MERCURIO.
- Ninguna de las anteriores.
- ¿De qué sistema/s para generar y pre registrar los envíos de Paq 72 disponen los clientes de Correos?
- GECO.
- Oficina Virtual de Correos.
- Web Services.
- Todas las anteriores son correctas.
- En el proceso de clasificación general, de una Unidad de Reparto Ordinaria, si se detecta alguna incidencia en los envíos, se acondicionan y posteriormente se genera un acta. ¿en cuál de las siguientes situaciones no es necesario?
- Envíos con embalaje deteriorado.
- Envíos con expolio parcial.
- Envíos mal encaminados.
- Envíos extraviados.
- Tras ser avisado por la unidad de reparto, ¿cuantos días de permanencia tiene un envío ordinario avisado en la oficina, antes de devolverlo al remitente por caducado en oficina?
- Siete días laborables.
- Siete días naturales.
- 15 días laborables.
- 15 días naturales.
- ¿Cuál de los siguientes valores añadidos no puede llevar una carta certificada enviada dentro del ámbito nacional?
- Reembolso
- Entrega exclusiva al destinatario.
- Valor declarado.
- Aviso de recibo.
- ¿Cuál de los sientes productos de la línea económica puede ser de ámbito internacional (excluyendo a Andorra)?
- El Publicorreo Premium.
- El Publibuzón.
- Las Publicaciones Periódicas.
- El Publicorreo Óptimo.
- ¿Se puede enviar un telegrama en el que como dirección figure: “lista de Correos”?
- Sí, siempre que el cliente facilite el nombre de la oficina donde desea que se envíe.
- Sí.
- No, lista de correos no es una dirección postal.
- No, sólo se puede enviar telegramas a domicilios de clientes.
- Señale la opción correcta en relación con la Red de Terminales Automatizados de Paquetería.
- Sólo se ubican en Comunidades de Vecinos.
- Sólo se ubican en lugares públicos.
- Sólo se ubican en centros de intercambio de pasajeros de transporte público y gasolineras.
- Se ubican al Comunidades de Vecinos y Lugares Públicos (gasolineras, centros comerciales, estaciones de metro, estaciones de autobús, cercanías, supermercados, etc.).
- ¿Qué valor añadido no se puede ofrecer a contratar una carta certificada urgente nacional?
- Aviso de recibo.
- Seguro.
- Reembolso.
- A y B son correctos.
- Señale la frase incorrecta en relación con el decálogo de Seguridad de la Información de Correos.
- Emplea, en tu puesto de trabajo, los recursos informáticos que consideres más útiles, aunque no te los haya proporcionado Correos.
- Cierra la sesión en lo que al equipo cuando te ausentes del puesto de trabajo.
- Conoce la normativa de Seguridad que se encuentra en la intranet (CONECTA).
- Guarda la información de forma adecuada para que no se divulgue a personas no autorizadas.
- Indicar que opción, entre las que se indican, es la correcta respecto al plazo de caducidad, para el cobro de un Giro en destino, en el servicio nacional:
- El plazo para el cobro de los giros en destino termina el día último del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquél fuere festivo.
- El plazo para el cobro de los giros en destino terminal día 25 del mes siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquél fuere festivo.
- El plazo para el cobro de los giros en destino termina a los 30 días, contados desde el día siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquél fuere festivo.
- El plazo para el cobro de los giros en destino terminar los 25 días, contados desde el día siguiente al de su imposición o el posterior hábil, si aquél fuere festivo.
- Completa la serie.
- Completa la serie.
PARTICIPANTES EN CURSOS DE FORMACIÓN | Gestión | Diseño gráfico | Ofimática | Riesgos laborales | Contabilidad avanzada | Internet |
En horario laboral | 52 | 56 | 115 | 26 | 144 | 26 |
Fuera del horario laboral | 78 | 14 | 105 | 39 | 16 | 14 |
- En la tabla puede observar el número de participantes en cursos, dentro y fuera del horario laboral. Atendiendo a los datos de la tabla, ¿para qué material porcentaje de los participantes que asisten al curso en horario laboral es mayor?
- Diseño gráfico.
- Ofimática.
- Gestión.
- Contabilidad avanzada.
- En la tabla puede observar el número de participantes en cursos, dentro y fuera del horario laboral. Atendiendo a los datos de la tabla, existen dos cursos en los que el porcentaje de asistencia en horario laboral fue menor que el porcentaje de asistencia fuera del horario laboral, ¿de qué los cursos estamos hablando?
- Gestión y Ofimática.
- Gestión e Internet.
- Gestión y Riesgos Laborales.
- Internet y Riesgos Laborales.
- En la tabla puede observar el número de participantes en cursos, dentro y fuera del horario laboral. Atendiendo a los datos de la tabla, ¿para qué curso es cierto que, de cada 10 participantes, dos acuden fuera del horario laboral?
- Diseño gráfico.
- Ofimática.
- Gestión.
- Contabilidad avanzada.
- En la tabla puede observar el número de participantes en cursos, dentro y fuera del horario laboral. Atendiendo a los datos de la tabla, la mayor diferencia en cuanto al número total de alumnos se produce entre los cursos de:
- Contabilidad avanzada e Internet.
- Gestión y Ofimática.
- Gestión y Contabilidad avanzada.
- Internet y Riesgos Laborales.
La difusión del comercio electrónico como canal de ventas es una opción que seguir sosteniendo a muchas empresas a lo largo de los últimos años. La creación de puntos de venta habituales supone diversas ventajas a las organizaciones, como la posibilidad de participar en un mercado interactivo que facilita la comunicación entre clientes y empresas, ofrecer productos y servicios desde una tienda virtual que se encuentra disponible de forma constante, alcanzar mercados anteriormente inaccesibles debido a la distancia geográfica, fomentar una imagen pública de la empresa controlada por la propia organización, etc. A pesar de que el otra posibilidad interesante es la incorporación de diversos medios de pago electrónico (ya se pueden también facilitar el comercio con países que utilizan otras divisas) para que sea viable, es necesario asegurar el adecuado tratamiento de la información proporcionada por los clientes y transmisión de datos de pago segura, condición que en la actualidad no puede ser garantizada completamente. |
- Una vez leído el texto, responda a la pregunta: según el texto, la creación de tiendas virtuales…
- Sustituye las transacciones comerciales tradiciones.
- Facilita que la organización se dé a conocer.
- Elimina la comunicación entre los clientes y las empresas.
- Garantiza la imagen positiva de la organización para sus clientes.
- Una vez leído el texto, responda a la pregunta: según el texto, el comercio electrónico…
- Se está implantando en todas las organizaciones desde hace algunos años.
- No presenta ningún inconveniente.
- Presenta algunas ventajas para las organizaciones.
- Implica una reducción de personal en la organización.
- Una vez leído el texto, responda a la pregunta: según el texto, una de las ventajas para las organizaciones es…
- Que el comercio electrónico posibilita que los clientes puedan presentar quejas y reclamaciones de forma pública.
- Que el comercio electrónico permite distintas formas de pago 100% seguras.
- Que mediante un espacio de comercio electrónico la empresa podrá controlar la imagen pública que ofrece la web.
- Que el comercio electrónico facilita la competencia entre distintas empresas.
- Una vez leído el texto, responda a la pregunta: según el texto, el comercio electrónico es rentable para las empresas porque…
- Requiere menos personal contratado.
- Mejora la imagen interna de la organización.
- Todo depende de los proveedores.
- Se encuentra disponible para el cliente las 24 horas del día.
Respuestas del examen
En el caso de que observéis que hay algún error en los enunciados, os animamos a que nos lo comuniquéis a través del apartado de comentarios, ya que de esta forma podremos corregirlo lo más rápidamente posible.
Iremos añadiendo todos los exámenes a través del apartado de exámenes de Correos de todos los años con respuestas.
Buenas noches, la respuesta correcta a la pregunta 96 es A ? No entiendo porque no es la c.
Y la respuesta 92 por qué es la C?
Saludos